jueves, 19 de noviembre de 2015
The Fall
Pareciera la nube mas gris que haya visto, el camino incierto entrecortado, la brisa fria que traspasa los cuerpos, mi cuerpo inmóvil, mis brazos sueltos, los ojos cerrados o abiertos, abro el tiempo a tu imaginación, imagino que me miras, miras sosteniendo la mirada en mis ojos, mis ojos que buscan los tuyos porque tuyo mi miedo de encontrarnos, encontrarnos ya fue, ya paso... Paso el verano, el calor, la sequía, pero faltaron los besos, los abrazos, la despedida.
Voy acariciándote en el imaginario, sosteniendo tu mano, tus manos y las mías que vienen del destierro, de la arena y el fuego... Soy el fuego de tu invierno y tu la nube gris de mi sequía.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Estoy en el mueble despeinada, con el cabello desprolijo recogido, con los lentes puestos, las uñas pintadas de rojo. En el cuerpo cae un vestido blanco, suave, tan suave que he decido usarlo para dormir. Dormir, hoy es sábado y ha llovido todo el día, todo el día lo he dormido, soñado, he visto películas, he hablado muy poco...
Cuantos días he necesitado el abandono, el dejarse estar, acompañarme de un baño de agua fría, de crema en todo el cuerpo y de Simba (Simba me ha robado toda la ropa interior, he desistido, le he dejado unas medias negras que el descaradamente ha decidido morder metido debajo de mis piernas. Hace menos de un minuto me ha mordido el culo porque debió de confundirse con la media... Un reflejo salvaje salto de mi mano para pegarle pero mantuve la mano tendida en el aire, me reí, me ha mordido el culo y lo he sentido... Estoy abandonada pero no muerta.)
Después de estas simples cosas no pretendo nada; ni el agua de todos los días cuando despierto, ni el desayuno de huevos con cafe, ni los buenos días de algún deseado o de amigas amorosamente desesperadas... Busco de una paz errada, de un silencio falsamente absoluto... de alguna canción o de muchas canciones.
En la ausencia colectiva imagino que sueño y que nada llega a ser real, como un día de abandono falso porque no he estado tan sola como para disfrutarlo, porque me han faltado razones paro no responder a los llamados, a los buenos días, a los chismes de sábado, a los besos desesperados... estos últimos me los cuestiono y replanteo: Si en el abandono me besa, que será del amor si le correspondiera? Perdoname, no me estoy burlando de ti o de los besos que nos hayamos dado... Te estoy hablando desde el abandono porque no puedo prometerte lo eterno. Y porque todo esto es mentira, no es cierto, exactamente como este sueño...
"Voy por la ruta entre dormida y despierta. El habla de mi, de el, de nosotros... Yo he decido no hablar mas que esto "si, no, claro"... De fondo suena una canción, una que ya no recuerdo pero de una melodía perfecta para el momento. Estoy bien, no me ha dado miedo, estoy en paz tal vez porque ninguna de estas imágenes son reales. El lleva una camisa azul de mangas largas, yo llevo un vestido negro y no se si voy descalza. Tarareo la canción en el imaginario totalmente falso y el alarga un brazo con la palma de la mano completamente abierta y buscando la mía . La veo, no dejo de verla, soy consciente, plenamente consciente que nunca he sostenido unas manos, no se como hacerlo y para mi es señal de dependencia y vulnerabilidad, pero, estoy soñando y me da lugar aun este abandonada, a decidir agarrarla de la mía. Si, sostengo su mano entre la mía con cada dedo destinado a los suyos, no la suelto y en señal de que es un sueño el decide apretar la mía generando en mi cuerpo un estimulo que puede llegar a ser real. La canción no termina, yo sostengo su mano en la mía, el me agarra fuerte y yo respondo llevando su mano a mi boca y besando la mano que sostengo. Un beso en la mano que mantiene la mía agarrada con fuerza de la suya. Me aferro a la idea que no es mas que eso, "un beso en la mano de un sujeto que me aparece en el sueño"."
Despierto, el traslado de una sensación que no existe que parte de la esencia y del olvido, de los arreglos inoportunos o la carencia de afecto... el misterio de la inseguridad o la sensualidad de la espera... Donde estas ahora? Perdido entre lo que recuerdas e imaginas? Que sentías? Si en el sueño estabas vivo? O que verdad sostiene la noche que decidiste generar placer a través de los labios... Y por que he de preguntarte todo? Tantas palabrerías sin sentido. Por que necesito saber la hora de tu llegada? Será la simple necesidad de ponerle hora a este bloqueo? A la perdición entre el si o no de lo que quiero y lo que reprimo...te quie?.ro. NO.
Todo lo que he escrito es mentira, vuelvo a abrir la puerta a tu mil dudas, a mis ausencias y despedidas, a este abandono de mi, de ti, tan real e incierto, inseguro de fechas, ropas o decisiones... Un abandono casual de un sábado cualquiera en el que estas y no estas. Tu no me abandones, aunque te corte las alas, yo vuelvo... vuelo.
lunes, 12 de octubre de 2015
La perdida.
Camine por el asfalto aislado, las personas alrededor se encontraban en frente escondiéndose de el sol como si no supieran que es imposible. Mientras el calor me aturdia pensaba en la perdida, en las cosas que dejamos perder y en las que se pierden por elección esas que no vuelven pero saben que están perdidas. Cuando se habla de perdida el mundo se vuelve caos porque significa pertenencia y aunque digan lo contrario los superadores personales, el que pierde nunca gana. Sin embargo, encuentra nuevas cosas.
Hoy dormi mas de lo estipulado y como cada mañana, desperté sin ganas de hablar ademas de cargar con una sensación de perdida, pensé que el sentimiento provenía de haber soñado con mis amigas que están lejos, la noche antes. Recordé por vivencias propias que la distancia no significa ningún tipo de perdida siempre y cuando ambas partes esten de acuerdo. El sentimiento seguía a mitad de la mañana porque aun no entendia su procedencia. Camine por toda la casa, tome cafe, leí la historia universal de la infamia y mi lectura fue interrumpida porque mis amigas que están lejos aparecieron con un mensaje al celular, ambas habían dormido juntas como las tantas veces que dormiamos las tres después de durar todo una madrugada con temas interminables. Las extrañe y en ese instante afirme que ellas no tenían que ver con la sensación de perdida pero si con la nostalgia mezclada al sentimiento, tal vez porque el sueño me recordó la falta que me hacen. Hablamos, llore, nos reímos y chismeamos, siendo esa la mejor parte de la conversacion que tuvimos. Ya todo estaba mejor, me dejaron una sonrisa en el rostro incluso sentía que el sol entraba mas fuerte por la ventana, pero, como todo pero en cada narración, aun faltaba algo y me encontré con esta otra cosa. De una parte de mi closet salía un papel marrón, que era? Todavía no lo sabia hasta que lo agarre con mis manos y me acelero el corazón Era un poster que hace muchos años habíamos comprado mi hermana y yo en la plaza de San Telmo en Buenos Aires "EL PIBE" decía arriba de Charles chaplin y de Jhon, The Kid. Me emociono verlo después de creer que había estado perdido y recordé esta película que tanto tanto me gusta. La vi. Viéndola note lo sensible que me he vuelto con los años después de llorar unas cuantas escenas y habiendo llorado en la mañana. El pibe fue abandonado por su madre y fue encontrado por Chaplin, cuantos no querríamos que nos encontrara el escritor de "Sonríe"... Y como quien no lo cree, me encontró para colgarlo encima de mi cama. Hoy me he dado muchos golpes, no golpes de los que da la vida, los que se dan en la cabeza como las dos veces de este día. Supe como hacer para que estos no dolieran... no los pensé, en ambas ocasiones tararee una canción y en menos de un segundo los olvide. Como no podía hacer lo mismo con aquella persecución de perdida? Y sin darme cuenta lo hice. Golpes de los que da la vida estarán siempre, nostalgias y perdidas, pero que perder que no tenga recompensa? No creo que cuando se pierde se gana, creo que se pierde y se encuentran otras cosas. No pude eliminar tan fácil la sensación de hoy, de hecho, son las 9:15 pm y hace cinco minutos llore sin ninguna razón, esas gotas de agua que salen con las palabras y que son interrumpidas la manos para usarse de servilletas, tal vez y confiando en mi intuición, me estoy anticipando a algo, a un dolor que aun no llega pero que al mismo tiempo fue reemplazado por un encuentro, un lindo encuentro entre el pibe, Chaplin y yo, una simpleza que me hizo sonreir y me hizo dar cuenta que no todo esta perdido.
Tal vez es mucho mas sencillo que todo lo que he escrito, probablemente es porque estoy ovulando, mañana me indispongo y con llanto, cada mes, me atacan las hormonas... Y la perdida? Claro, ya entiendo...
“ Nunca te olvides de sonreír, porque el día que no sonrías será un día perdido”.
CHARLES CHAPLIN.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Le quedaban pocos días al invierno.
Estábamos en trabajos distintos regidos por los mismos piratas que se desentienden del local y solo pasan a buscar la "PLATA" ganada. A nosotras nos unía un teléfono, el mío negro del lado izquierdo del escritorio, el de ella el que tenia el a su lado, no se de color ni si estaba a su izquierda o a su derecha, tampoco me intriga saberlo.
Siento que este lugar es un retiro espiritual donde no se tiene noción de nada ni siquiera del tiempo. El acceso al mundo esta bloqueado , sin celular, sin internet, sin imágenes. Detrás del gran vidrio que encierra este lugar veo correr la vida, a las personas, los autos, mis ganas de salir.
Si no ha de ser por este telefono que irrumpe mis pensamientos con ese horrible y ruidoso sonido creo que me adentraría tanto en mi misma que no podría volver a salir.
Me alegra tanto escuchar tu voz, justo antes que llamaras leía Tokio Blues, a veces siento que estos libros me envuelven y se llevan a sus paginas una parte de mi, alejándome de la realidad o haciendo que desee la realidad desgarradora y hermosa que propone Murakami. Antes de sonar el timbre y mientras leía me ataco un pensamiento; Quiero caminar por la calle y conocer un tipo, uno cualquiera, mi pensamiento no se enfoco en que clase de tipo. Quiero que tengamos una cita, ir a un cine de mala muerte y ver una película antigua pornografica. Ya ves... es exactamente lo que acaban de hacer Midori y Watanabe, y yo quiero hacer lo mismo. Me doy cuenta que no solo quiero que estas historias sean reales sino que voy tras ella hasta hacerlas mías.
Sono el telefono interrumpiendo mis planes futuros, ya te dije que tienes el poder de alegrarme el día?
Te hablo de mi elegida soledad y la ilusión de alguna vez enamorarme, sin importar si es el de toda la vida, es amor, y llegamos a la conclusion que no habría que darle tanta importancia porque se pierde el placer de amar. No solo amar, tambien el placer venga de donde venga.
Tu lo oyes todo y puedo sentir en tu voz una ligera pena. Tu también me deseas amor porque tal vez me ría tres veces mas de lo que ya lo hago y así también tu estarías complacida porque a ti te encanta exigirme risas.
Quisieras tener mi solución porque complacer es una de tus mejores cualidades. Será que te complace complacer? Es raro cuando se usa la misma palabra en una sola frase. No será esta frase una cacofonía? Una frase no puede ser cacofónica, suena a cacofonía y el sonar y ser son cosas distintas. Por ej: Ahora mismo mientras escribo hay un gran cantidad de pájaros que pian, o cantan? Todos pian igual pero cada melodía es distinta respondiendo al pájaro que la compone, supongo. Pero a veces el sonido de los pájaros puede ser molesto y repetitivo y en ese caso se vuelve una cacofonía dependiendo como se encuentre el ser que lo escuche, supongo.
Me he dado cuenta de algo, te haz dado cuenta que la mierda y el chocolate tienen el mismo color? No me he dado cuenta así por así, la verdad de los hechos es que me tome un cafe y salí de la pecera a fumarme un cigarro, las consecuencias colaterales, claro, me ha hecho evacuar. Digo evacuar porque al escribir "mierda" mas arriba sentí un poco de vergüenza. Como es que la palabra mierda puede restarle belleza a esta carta pero al mismo tiempo es color chocolate? Con lo delicioso que es el chocolate y lo satisfactorio que es la sensación de cagar.
Este párrafo solo me lo podrías inspirar tu, por ser una gran maestra en el arte de evacuar.
Me gustaría que aun cagaras en el baño que era nuestro porque mientras lo hacías, mi cuarto que estaba al lado, la conversación era directa y que tu estuvieras cagando o evacuando que al final de cuentas es la misma mierda y que yo estuviera cerca, significaba el inicio de una conversación que terminaría en cualquier parte de la casa probablemente hasta muy tarde entrada la noche.
La casa ya no es la misma, sigue siendo hermosa y mi lugar de paz pero se siente como un cuerpo en estado vegetal, el corazón sigue latiendo pero le falta vida.
Mañana ire a visitarte, aunque por estos años me he convertido en un oso que en los días de invierno solo quiere invernar en su guarida, mi casa que fue la tuya pasa a un segundo plano porque mi hogar eres tu, aun cuando haya una cueva y el invierno me invite a invernar.
Tres de septiembre del dos mil catorce.
martes, 4 de agosto de 2015
La cacofonia del pensamiento, el viaje y el poco sueño.
Siempre que escribo me fijo en la hora, no lo creo tan necesario pero son las 3:11 Am, la madrugada del martes 4 de agosto. En mis oídos suena Time after time de Chet Baker, a mi costado esta recostado el pequeño Brunch, el Yorky que no deja de orinar toda la casa. Yo, estoy mordiendo una manzana. Que hace una comiendo una manzana a las tres de la mañana? Según cuentan, a estas horas las frutas son pura glucosa y al elegirla no se en que estaba pensando, probablemente nada, solo quería algo para masticarlo.
Me desespera cuando las frases riman y no estoy escribiendo un poema.
Hace un rato pensaba; Que pregunta tan absurda la del "Que piensas?" Sabe una persona la cantidad de pensamientos que genera el cerebro en un minuto? Estoy segura que lo saben pocos.
El cerebro tiene la capacidad de generar 115000 pensamientos por minuto, ninguno con relación al otro, una idea llega y van llegando mas a usurpar otras.
Es todo mentira, la cifra la estoy inventando... Si no se con exactitud todo lo que pienso, como voy a ser capaz de responder o elegir que pensamiento contarte mientras lo pienso para responderte en el momento que lo preguntes? Una vez tu boca ha empezado a generar sonido para preguntar, has detenido mis miles de ideas, la cabeza se queda en blanco y es muy probable que responda "No estaba pensando en nada" Y tan probable que sea cierto como que haya generado un millón de estos.
La noche del Domingo me hicieron la misma pregunta, invente la respuesta, pero esa noche y ésta, estaba generando el mismo pensamiento.
Estoy pensando y pensaba en viajar.
Y me estoy yendo.
Pronto.
Y no vuelvo.
Eso no lo se,
solo escribo lo que pienso.
Ya es tarde y no quiero seguir repitiendo la misma palabra y tampoco quiero agotar el tema.
Pero después de escribir esto, no me defino como un ser pensante sino mas bien una viajera.
PD: Me he quedado pensando en el cerebro y la producción de pensamientos. Según estudios recientes la maquina cerebral genera 80, 0000, 0000, 0000, 0000 de ideas. Ha! Y así preguntan en que piensas?
Tal vez debería desconectar unas cuantas neuronas he irme a dormir.
Pronto empieza el viaje sin saber a donde o hasta cuando. Tengo expectativas y tentativas, tengo retrasos y duelos, tengo amarguras y unas cuantas despedidas.
La viajera es amante del traslado, de la huida. Llora en cada aeropuerto, lee novelas y lo mejor que sabe hacer, espera, espera, espera...
Esperar la hora de el tiempo que se ha ido a destiempo, todavía no es el momento pero las ganas no han muerto. Es cierto, no he podido acostumbrarme, adaptarme.
A veces no me reconozco y todo tiene menos sentido... Pero puedo aprovechar esta noche para llorarla aunque no me haya ido.
Me dan pena algunas manos, voy dejando amores en cada puerto, retratos mios donde nadie me acompaña pero saben que estuvieron. Unos cuantos besos en una carta y una que otra sonrisa en el recuerdo.
Mientras, tengo ganas de perderme porque no conozca la dirección, de entrar a bares a los que no he entrado, de leer en pastos que no he pisado, de escuchar otros ideas, ver pelear otra política, que me enamore otra cultura, otro acento, nuevas manos. Quiero probar distintos vinos, visitar otros museos, quiero un cafe en holanda, una croissant en Paris, un flamenco en España, un puerto en Lisboa y un ingles de buenas letras que camine por ahi. Quiero una amiga que me espere en el aeropuerto de Madrid, una charla de las de siempre y algunas de las risas que no debemos guardadas, y así... dejar fluirme en el viaje sin tener tiempo a pensar en nada.
Son las 4:00 Am de la madrugada.
Fin.
domingo, 19 de julio de 2015
Me merezco un novio poeta.
Este Domingo se ha hecho largo y yo he venido postergando la escritura, como un tren que pasa y me arrastra en el carril. Estoy de pie y aquí me hallo entre letras, entre las únicas que me salvan.
Como si hubiera venido por si sola, el destino, al parecer ya lo había pautado. Como una vision premeditada me he encontrado contemplando "El lado oscuro del corazón" Como no decir que me ha tocado el alma y me ha esclarecido mi lado mas oscuro. No solo ha intervenido en mis lineas de pensamientos aumentando el grado sentimental, sino que me ha traído de vuelta un viejo amor, uno que por estos días tenia olvidado.
"Tengo una soledad
tan concurrida tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.
Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.
Sin temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.
Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.
Mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.
Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.
Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.
Ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada".
Mi amor mas cursi, Benedetti.
El mes de julio es mío, sus aires me abrazan y me contemplan por largas horas. Este año después de muchos bajo el invierno, el calor me irrumpe la piel, me quema, al mismo tiempo agarra una toalla para secarme los sudares y me pasa agua fría por todo el cuerpo. En este mes las emociones se me mezclan y me engañan, no las defino pero tampoco trato. El miércoles me corto el pelo y me saco las ganas, ya no quiero pensar tanto, pensarlo todo. El miércoles es el día, no es casualidad, es bendito porque uno esta mas linda, es maldito por que una amanece mas vieja. Es probable que amanezca con los ojos hinchados. Ya no entiendo porque lloro el día que el reloj marca las doce de la medianoche y anuncia que ha empezado el cumpleaños. Ya no se si es costumbre o es tan sobrenatural que se ha vuelto profecía.
Son las 11:26 de la noche y estoy pensando en Oliviero que me hace pensar en Oliveira, lo se, no me lo tienen que decir Subiela o Cortazar, son el mismo, o es casualidad que posean casi el mismo nombre? De igual forma sus nombres no es lo que mas demuestra sus semejanzas, es mucho mas que eso, mas de 700 páginas. Y yo, yo estoy enamorada de ambos, de sus versos, de su arrogancia, del decir de sus labios, de nadie porque no existen, o si... de las palabras. Que es el amor sino un
pre-texto? Una necesidad de apropiarse del otro, de inventar un mundo que no es mutuo simplemente es compartido. Un sentimiento que fluctúa entre la mentira y la verdad, exactamente como esto que siento, escribo e invento. Necesito enamorarme de un ser humano y olvidarme de los personajes, ya lo se, pero no es el amor el invento de lo que uno quiere en proyección al otro? Y claro, a mi me esta faltando el otro, uno que no nació escrito.
Hace días vengo extrañando a alguien que desconozco, realmente no se quien es. Me he preguntado mil veces si lo estaré inventando, si sera funcional para la vida recrearse un amor así no exista. Debería ser un poco mas cursi, amistarme con el amor y hablar a su favor. Me es difícil que entablemos una relación, de entregarme por completo y mostrarme en palabras como soy. ..No quiero volver a lo mismo pero me pregunto si podría enamorar a un Oliveira y viceversa. ..No es que quiera ser la Maga, o me vea identificada con Ana, si lo soy, tendré un poco de ambas pero no se encuentren en un mi en un mismo día. Lo se, me enamoraría del poeta pero igual me iría.
No entiendo porque todo rima, sera que habita en mi poesía?
Este párrafo no existe.
Son las doce y treinta y dos minutos de la madrugada. Acabo de comer y mi estomago esta que grita, en estos momentos estaría necesitando algo liquido, el agua que he dejado sobre la mesa y me da pereza buscar. Esta haciendo calor, terrible, pero al mismo tiempo entra por la ventana una ventisca que de vez en cuando me hace sonreír y agradecer, claro, estamos en Julio. Debería estar durmiendo. Me he prometido ser una " Morning Person" y empezar a despertar a las cinco de la mañana pero justo hoy que estaba por cumplirlo se me ha salido de las manos el deseo de escribir. La noche, la escritura y yo, solo a partir de estas horas nos volvemos una. Hay en la pared que esta frente a mi, una mariposa, cuantas veces he escuchado hoy la palabra volar? Incontables veces... Pienso en los pájaros pintados en mis costillas, en Frida, en el ave blanca que volaba en el muy azul cielo cuando venia ayer por la carretera y me saco una sonrisa de agradecimiento a Dios. Si, reconozco que siempre he querido volar, acepto que vuelo y espero no dejar de hacerlo. Tiene algún hilo conductor todo lo que escribo? Espero por favor que no. No quiero organizar mis ideas, quiero dejarlas fluir aun mas ahora que estoy terriblemente a punto de cumplir los veinticuatro, quiero que el pensamiento no sea inducido, maquinado o convenga alguna reflexion, me quiero enamorar y quiero cortarme el pelo, ayer lei "Una mujer que corta su pelo, esta por cambiar su vida" Coco Channel. No lo busque, juro que lo encontré por casualidad y estoy totalmente de acuerdo con Coco. Diez meses atrás mi vida era otra totalmente distinta, da la casualidad? No importa cuantas veces me corte el cabello, mi esencia no muta. Enamorarme?... Quiero únicamente que sea miércoles para pedir un deseo, perdón no puedo evitarlo, tal vez no sea Oliveira u Oliverio pero de regalo de cumpleaños merezco un novio poeta, una fiesta con Benedetti, Borges y Cortazar, unas alas renovadas y muchas palabras... Enamorarme? Si, de algún hombre amante de las letras.
martes, 21 de abril de 2015
Hoy martes a las tres de la tarde la muerte se ha llevado consigo una historia de amor.
Hoy es martes veintiuno de abril, un mes que ya casi se ha ido, son las 3 de la tarde de un día caluroso que yo acompaño con un te verde. Han tocado la puerta y lo siguen haciendo de un modo extraño y persistente. Una voz cansada de años "Ayuda" "Ayuda" repite una y otra vez. -Es la vecina de al lado- dice mi padre después de mirar a través de el ojo mágico de la puerta.
La he visto, se quien es, se para todos los días en su balcón (No lleva mucho viviendo ahí, tendrán unos meses) susurrando ella cree que se comunica pero pocas veces me detuve a preguntarle que había dicho. Ella era quien esta tarde tocaba a la puerta, no susurrando, tratando de buscar el tono mas grave de su garganta. En el segundo ayuda yo fui quien se paro tan rápido como pude a abrir la puerta. "David se ha desmayado" dijo ella.
Ojalá hubiese sido solo un desmayo.
Entre a este espacio donde ya había presenciado la muerte de la madre de una amiga hace muchos años cuando yo era mucho mas chica, no había vuelto a entrar ahí y nunca me imagine hacerlo bajo las mismas circunstancias. David estaba ahí, tirado en el piso... y yo quiero seguir pensando que realmente estaba desmayado o quizás durmiendo. Su hija no paraba de auxiliarlo, de darle en el pecho, de compartir mediante sus bocas un mismo aire, pero el no lo recibió, el no estaba ahí para agradecerlo.
Me va doliendo el pecho. La muerte y yo no nos llevamos bien, ella sabe que la detesto y que es la única que logra derrumbarme fácilmente. Ella estaba en el aire, contemplando o tal vez simplemente haciendo su trabajo.
Quien era David? Quien era esa señora que siempre que me ve pasar susurra y que hoy me sostuvo con fuerza todo el día la mano?
"Me prometio que íbamos a morir juntos" "Me prometio que nos íbamos a morir juntos e íbamos a ir al mar" "AY DIOS MIO DIME QUE EL ESTA VIVO" Decía mientras su mano sostenía las mias con tanta fuerza que no parecía la de una anciana. Sus lagrimas competían con las mías, mi boca no gesticula palabra. Ella se mecía en su mecedora y a mi me bastaba acariciarle las arrugas de las manos, sus hermosas manos que buscaban las que yacían postradas en el piso a metros de las de ella, de las mías.
"Esta mañana David tenia tanto calor y yo le traje este abanico, hablamos muchísimo, la mañana entera" tenia momentos de turbulencia pero en cuanto me miraba se calmaba y volvía a contarme alguna otra cosa. "Cuando David me vio dijo que se iba a casar conmigo (y como si hubiesen transcurrido millones de años atrás, su risa pareció la de una muchacha hermosa de 18 años) "Si, yo me voy a casar con Luisa" Y en ese momento supe su nombre. "Todo el mundo me decía y como tu enamoraste ese ingles" Y volvió a reír con tanta hermosura.
-Una dominicana del Seibo con un ingles- Me hizo pensar en un personaje de NOSTALGIA, una historia que escribí tan similar, un personaje tan igual a ella que por 15 segundos me identifique y llore cuando ella ya no seguía llorando como si hubiésemos cambiado de papeles, ella me reconfortaba a mi.
Pero yo no soy ella, no he encontrado un David por eso no puedo consolarla mas que esto. Yo no soy tan valiente para encontrar el amor y mucho menos para dejarlo ir.
"David era un hombre bueno, decente, organizado, imaginate, un ingles" Le pregunte si hablaba español, me dijo que si, que lo intentaba " Pero la que nunca aprendío ni un poco de ingles fui yo". Me causo gracia y reí con ella. Se que ambos sufrían de alzhaimer, David y Luisa, pero al parecer este la comprendió a ella y el momento por el que estaba pasando y no quiso atacarla, tal vez en algún momento lanzo una indirecta para avisar que seguía dentro de ella pero había que estar muy atento para percibirlo "Tengo que comprar cigarros" Me sorprendió tanto que fumara pero no le creí, por lo menos no que lo hiciera en estas fechas, antes seguro que si y ahí me di cuenta que el viejo alzhaimer me estaba hablando.
"Mira, desde chiquita yo me sentaba a fumarme un cigarro con mi papa y un cafecito, ay, no hay nada mejor que un cigarro y un cafe" una vez mas volví a sentir que éramos la misma y reí. "Y cuando se murió mi papa ahí fue que fume y bebí cafe y me puse muy loca" "Cuando murió no, cuando desapareció"
Y empezó a llorar a cántaros. A partir de este momento vi el reflejo de David en su padre.
"Se llevo a mi papa" "Ay el amor de mi vida, papa"
Hablaba de dos personas que su corazón estaba sintiendo como la misma, una la dejo hace tantos años, el otro la estaba dejando en ese mismo momento pero ambos se fueron y ella solo podía percibir la soledad y la despedida de dos grandes amores que en definitiva eran uno mismo. Ambas nos calmamos, ella con su llanto expresivo, yo con el mío que era de ella y lo descargaba en silencio. Las manos no se soltaron nunca. Los pájaros piaban mas fuerte que nunca, ambas mirábamos por su balcón, ella en su mecedora y yo en la silla a su costado.
"Esta mañana David tenia tanto calor y yo le puse este abanico y hablamos muchísimo la mañana entera" Ya me lo había dicho antes. "Yo a este balcón le llamo el balcón para hablar" Y sentí ganas de haberlo conocido antes junto con David.
Volvimos al silencio, a los pájaros y sus gritos, a los susurros de a quienes le dábamos la espalda. Ellos querían susurrar porque creían que ella aun no sabia que había muerto, ambas lo sabíamos, ambas estábamos al tanto pero no quería oirlo tampoco que la sedaran "Quiero comprenderlo todo"
Sus lagrimas eran el reflejo del mar en que queria morir junto a sus esposo, ya el mar le quedaba lejos porque el probablemente yacía nadando por el caribe hasta el atlántico, ella seguía en su balcón, tal vez preguntándose con quien iba a hablar. Yo le prometí visitarla todas los días y como una de las tantas veces mas rompió a llorar y como todas las anteriores, ambas lloramos.
Nos soltamos de las manos por unos minutos y alrededor de las 5 volvi con un cafe "Esta buenazo" "Te puedes casar" Dios la oiga pensé y reí. Estaba mas tranquila como si David aun estuviese presente y en cualquier estado, y lo estaba, en su habitación pero sin sueños, pulso o vida. Me contó que una vez un amigo de su oficina lo había desahuciado, a David, porque había enfermado y ella esta tarde estaba molesta y quería llamarlo para insultarlo. Entendí que eso seguro había pasado hace años pero que hoy alguien debía pagar la culpa de su muerte. Simplemente quería descargarse.
Volvi a las 9 de la noche para ver como estaba mi Luisa, justo en ese instante se estaban llevando el cuerpo. El cuerpo de David en una camilla nos rozo con el aire de despedida del hombre al que solo vi unas veces. Sus 81 años habían finalizado y desde el fondo oí su grito "El me dijo que íbamos a morir juntos" "Me engaño" "Me engaño" Ya el cuerpo no estaba, ella vino con su paso lento y con una flor agarrada de las manos que sostuve y se paro en la ventana. En ese mismo instaste su imagen me remitió al cuadro de Dali, mi favorito, "LA NIÑA MIRANDO AL MAR" y llore, por David, por mi, por la muerte, el amor, la soledad y la angustia pero mas que nada por ella y por la viva imagen que se presentaba ante mis ojos.
La muerte esta tarde se ha llevado consigo una historia de amor, al compañero de Luisa, a su interlocutor en su balcón. Ella se ha quedado en la ventana mientras se llevan el cuerpo y en su frente como una ilusión que se quedo en sueños, un mar se le presenta tan azul y real como la idea de que sus almas algún día volverán a encontrarse hasta navegar juntas.
Ay mi Luisa, mañana volveré a visitarte con tu cafe.
La he visto, se quien es, se para todos los días en su balcón (No lleva mucho viviendo ahí, tendrán unos meses) susurrando ella cree que se comunica pero pocas veces me detuve a preguntarle que había dicho. Ella era quien esta tarde tocaba a la puerta, no susurrando, tratando de buscar el tono mas grave de su garganta. En el segundo ayuda yo fui quien se paro tan rápido como pude a abrir la puerta. "David se ha desmayado" dijo ella.
Ojalá hubiese sido solo un desmayo.
Entre a este espacio donde ya había presenciado la muerte de la madre de una amiga hace muchos años cuando yo era mucho mas chica, no había vuelto a entrar ahí y nunca me imagine hacerlo bajo las mismas circunstancias. David estaba ahí, tirado en el piso... y yo quiero seguir pensando que realmente estaba desmayado o quizás durmiendo. Su hija no paraba de auxiliarlo, de darle en el pecho, de compartir mediante sus bocas un mismo aire, pero el no lo recibió, el no estaba ahí para agradecerlo.
Me va doliendo el pecho. La muerte y yo no nos llevamos bien, ella sabe que la detesto y que es la única que logra derrumbarme fácilmente. Ella estaba en el aire, contemplando o tal vez simplemente haciendo su trabajo.
Quien era David? Quien era esa señora que siempre que me ve pasar susurra y que hoy me sostuvo con fuerza todo el día la mano?
"Me prometio que íbamos a morir juntos" "Me prometio que nos íbamos a morir juntos e íbamos a ir al mar" "AY DIOS MIO DIME QUE EL ESTA VIVO" Decía mientras su mano sostenía las mias con tanta fuerza que no parecía la de una anciana. Sus lagrimas competían con las mías, mi boca no gesticula palabra. Ella se mecía en su mecedora y a mi me bastaba acariciarle las arrugas de las manos, sus hermosas manos que buscaban las que yacían postradas en el piso a metros de las de ella, de las mías.
"Esta mañana David tenia tanto calor y yo le traje este abanico, hablamos muchísimo, la mañana entera" tenia momentos de turbulencia pero en cuanto me miraba se calmaba y volvía a contarme alguna otra cosa. "Cuando David me vio dijo que se iba a casar conmigo (y como si hubiesen transcurrido millones de años atrás, su risa pareció la de una muchacha hermosa de 18 años) "Si, yo me voy a casar con Luisa" Y en ese momento supe su nombre. "Todo el mundo me decía y como tu enamoraste ese ingles" Y volvió a reír con tanta hermosura.
-Una dominicana del Seibo con un ingles- Me hizo pensar en un personaje de NOSTALGIA, una historia que escribí tan similar, un personaje tan igual a ella que por 15 segundos me identifique y llore cuando ella ya no seguía llorando como si hubiésemos cambiado de papeles, ella me reconfortaba a mi.
Pero yo no soy ella, no he encontrado un David por eso no puedo consolarla mas que esto. Yo no soy tan valiente para encontrar el amor y mucho menos para dejarlo ir.
"David era un hombre bueno, decente, organizado, imaginate, un ingles" Le pregunte si hablaba español, me dijo que si, que lo intentaba " Pero la que nunca aprendío ni un poco de ingles fui yo". Me causo gracia y reí con ella. Se que ambos sufrían de alzhaimer, David y Luisa, pero al parecer este la comprendió a ella y el momento por el que estaba pasando y no quiso atacarla, tal vez en algún momento lanzo una indirecta para avisar que seguía dentro de ella pero había que estar muy atento para percibirlo "Tengo que comprar cigarros" Me sorprendió tanto que fumara pero no le creí, por lo menos no que lo hiciera en estas fechas, antes seguro que si y ahí me di cuenta que el viejo alzhaimer me estaba hablando.
"Mira, desde chiquita yo me sentaba a fumarme un cigarro con mi papa y un cafecito, ay, no hay nada mejor que un cigarro y un cafe" una vez mas volví a sentir que éramos la misma y reí. "Y cuando se murió mi papa ahí fue que fume y bebí cafe y me puse muy loca" "Cuando murió no, cuando desapareció"
Y empezó a llorar a cántaros. A partir de este momento vi el reflejo de David en su padre.
"Se llevo a mi papa" "Ay el amor de mi vida, papa"
Hablaba de dos personas que su corazón estaba sintiendo como la misma, una la dejo hace tantos años, el otro la estaba dejando en ese mismo momento pero ambos se fueron y ella solo podía percibir la soledad y la despedida de dos grandes amores que en definitiva eran uno mismo. Ambas nos calmamos, ella con su llanto expresivo, yo con el mío que era de ella y lo descargaba en silencio. Las manos no se soltaron nunca. Los pájaros piaban mas fuerte que nunca, ambas mirábamos por su balcón, ella en su mecedora y yo en la silla a su costado.
"Esta mañana David tenia tanto calor y yo le puse este abanico y hablamos muchísimo la mañana entera" Ya me lo había dicho antes. "Yo a este balcón le llamo el balcón para hablar" Y sentí ganas de haberlo conocido antes junto con David.
Volvimos al silencio, a los pájaros y sus gritos, a los susurros de a quienes le dábamos la espalda. Ellos querían susurrar porque creían que ella aun no sabia que había muerto, ambas lo sabíamos, ambas estábamos al tanto pero no quería oirlo tampoco que la sedaran "Quiero comprenderlo todo"
Sus lagrimas eran el reflejo del mar en que queria morir junto a sus esposo, ya el mar le quedaba lejos porque el probablemente yacía nadando por el caribe hasta el atlántico, ella seguía en su balcón, tal vez preguntándose con quien iba a hablar. Yo le prometí visitarla todas los días y como una de las tantas veces mas rompió a llorar y como todas las anteriores, ambas lloramos.
Nos soltamos de las manos por unos minutos y alrededor de las 5 volvi con un cafe "Esta buenazo" "Te puedes casar" Dios la oiga pensé y reí. Estaba mas tranquila como si David aun estuviese presente y en cualquier estado, y lo estaba, en su habitación pero sin sueños, pulso o vida. Me contó que una vez un amigo de su oficina lo había desahuciado, a David, porque había enfermado y ella esta tarde estaba molesta y quería llamarlo para insultarlo. Entendí que eso seguro había pasado hace años pero que hoy alguien debía pagar la culpa de su muerte. Simplemente quería descargarse.
Volvi a las 9 de la noche para ver como estaba mi Luisa, justo en ese instante se estaban llevando el cuerpo. El cuerpo de David en una camilla nos rozo con el aire de despedida del hombre al que solo vi unas veces. Sus 81 años habían finalizado y desde el fondo oí su grito "El me dijo que íbamos a morir juntos" "Me engaño" "Me engaño" Ya el cuerpo no estaba, ella vino con su paso lento y con una flor agarrada de las manos que sostuve y se paro en la ventana. En ese mismo instaste su imagen me remitió al cuadro de Dali, mi favorito, "LA NIÑA MIRANDO AL MAR" y llore, por David, por mi, por la muerte, el amor, la soledad y la angustia pero mas que nada por ella y por la viva imagen que se presentaba ante mis ojos.
La muerte esta tarde se ha llevado consigo una historia de amor, al compañero de Luisa, a su interlocutor en su balcón. Ella se ha quedado en la ventana mientras se llevan el cuerpo y en su frente como una ilusión que se quedo en sueños, un mar se le presenta tan azul y real como la idea de que sus almas algún día volverán a encontrarse hasta navegar juntas.
Ay mi Luisa, mañana volveré a visitarte con tu cafe.
domingo, 5 de abril de 2015
Hago que te hablo pero en realidad pienso, mientras, suena un jazz en Paris.
Estoy sentada sin prisa pero hay un pie, el derecho, que se mueve apresurado de un lado a otro. A donde quiere ir? Mi cerebro no ha enviado ningún mensaje a mis pies. Que quiero? Golpeo, golpeo, golpeo... No puedo derrumbarlo. Voy a bailar un poco a ver si el pie se cansa. Voy a... BAM. Ahora no veo. No estoy viendo. El pie sigue en movimiento. El dolor. Lo he derrumbado y me ha caído en el ojo. Ahora tengo que bailar, aunque me duela tengo que bailar pero no conmigo porque bailarme seria contigo y no hay ritmo que nos siga.
Que? No pretendo el romanticismo.
No entiendes? Claro.
Tratemos de entendernos.
Convengamos que el mundo es mas simple, que la ideas son construcciones y los conceptos investigaciones, de pensamientos, experimentos, conclusiones... pero todo esto y nada es absoluto.
Siendo así todo se vuelve confuso, si no hay absoluto no hay realidad, sino hay una determinante no hay conclusion y tal vez, si no se construye, piensa o experimenta, queda abierto y vacío, la vida, el expediente, yo, tu.. como a la cascada que nunca le falta pero siempre le sobra agua. Tanto fluir, tanto fluir pero seguimos contaminados.
Es difícil hablar cuando no se sabe y peor aun cuando se cree saber demasiado. Las palabras como el veneno, tardan en digerirse pero dan resultado. No estoy muerta, estoy acostada en el techo mirando las estrellas, es raro pero el viento no fluye, no va a ningún lado. Ya se que no estamos en invierno, de hecho en este pedazo de tierra nunca lo estaremos. No importa, pero tu eres el viento.
Ese árbol esta completo pero hay dias en los que odio las manzanas y su pavonearía de ser excelentes. Come una en el desayuno y te acelerara el ritmo cardiaco, te limpiara la sangre y te hara sonreír todo el día. No se, lo estoy inventando. Mejor aguarda con tranquilidad y espera que caigan del árbol, lavala antes de llevarla a la boca, si, con tu manos, mejor sin son grandes pero eso no lo se. Claro, se elige las mas limpia y con alto brillo. Espero que te llene el estomago con tanta espuma blanca y roja capa, espero también que el corazón se te acelere y se acompañe de una sonrisa. Cuidado si entra en juego la razón "Por que esperar que caiga y no saltar a tomarla? Si el árbol esta lleno, entonces puedo seguir comiendo?"... Ay, y la razón que es tan injusta y no perdona, pero una manzana es alimento para el estomago y no para el cerebro.
Por eso no importa cuantas manzanas levantes, notaras la insatisfacción después de comerlas, hambre, un vacío. No habra pensamiento con sentido. No se, a mi me pasa, por esto hay días en los que odio las manzanas.
Soy tan analitica que logro encontrarme donde sea y ya no hablo con metáforas, estoy siendo clara. Pero es cierto que hay días en los que no veo. Tal vez porque mis rojas gafas color manzana fueron devoradas por algún animal salvaje y así mato mi visión, te juro, no es una metáfora, esto pudo llegar a ser real... pero no lo es ni lo fue, porque de absoluto es cierto que no hay nada, pero sin organización o idea no hay posibilidad de concepto, determinación o forma. Donde no se siembra no hay fruto y el despertarse mas tarde o mas temprano no hará al campesino mas comprometido, ni mejor el resultado, depende de la tierra, y sin agua...como a el pueblo que se le seco el rio. Preguntales como les va en el verano.
Esta vez estoy contenta, porque por una vez me deje perder, morir y estar, pero con la paz de un cuerpo que yace y un pie que se mueve por si solo. No muriendo en su totalidad pero si dejandose estar. Sin manzanas, con pescados, si, yo si, y sigo fluyendo en la cascada.
Si no entendiste, al menos lo intentamos.
domingo, 8 de marzo de 2015
Si, soy MUJER.
No tengo porque explicártelo, basta con ver caer el sol sobre mi pelo, mis ojos buscando complicidad, mi boca dadora de palabras incansable, la búsqueda del infinito, mi enfoque al cambio a querer lo mismo o simplemente lo que merezco. No rechazo, repugno las ideologías que no me defienden, no porque necesite una defensa sino porque creo en la justicia. Si, yo también me confundo y me faltan saber tantas cosas, no suelo admitirlo, es cierto. Prefiero callarlo y cuando me creas en silencio sabré lo que tu sabes y lo que yo callo y el que mas retiene mucho mas sabe. Y eso que no sabes nada de mi, porque ni yo misma lo se. Mi cuerpo cambia todos los meses por ende mi humor también, mis risas suenan distintas, también lloro porque dentro del mismo cambio debo limpiar mi alma y como el famoso fénix, renacer de mis cenizas. Soy así, mutadora de emociones, sensible? Si, puede ser y es. Pero la sensibilidad nada tiene que ver con mi fuerza, soy tan fuerte como enfretarme a la igualdad y tan completa como para dar vida. Y de la vida nace el amor.
viernes, 30 de enero de 2015
Cuando escriben sobre ella, llora.
AY, ESE CORAZÓN TAN CINCO ESTRELLAS…
Por mi ventana solo ladrillos. ¿En dónde estoy? Estoy lejos de él y de ella. Yo creo que nos está esperando, siempre nos está esperando para que hagamos de la nuestras y para que él haga lo que quiera con nosotras. Lo que él no sabe es que ella está en el mar extrañado el asfalto, los árboles en la mitad de una vereda, las flores amarillas que tapizan la calle, ese cielo tan profundamente azul, esos amores que nunca llegaron a buen puerto, quizás porqué el único amor posible era con él. Lo que él no sabe es que no habrá febrero, ni marzo, ni abril con ella, seremos nosotros los que la esperemos, los que no nos acostumbraremos a estar sin ella.
¿Y los domingos? Ahí estábamos los tres, nosotras detrás de una vitrina como peces que miran la vida a través de un vidrio; éramos, cómo diría Cortazar, lentos pájaros fríos. Él estaba afuera, haciéndonos fieros, esperándonos. Muchas noches cada una se quedaba con él y se iba por su lado; muchas otras, ella hastiada le hacía pistola y me dejaba con él y al final siempre volvía porque no le quedaba de otra.
Era un amor agridulce el que ellos tenían, ella lo amaba infinitamente y él, siempre tan nostálgico, le acariciaba el alma. Él era el único que la conocía del todo, era el único que sabía que detrás de tanta alegría había una tristeza parecida al mar, él era su mejor escenario.
Vengo a emborrachar mi corazón
Para olvidar un loco amor
que más que amor fue un sufrir …
Ella debe estar cantando desde su isla, desde ese mar que es su otro amor…
Y aquí vengo para eso,
a borrar antiguos besos
en los labios de otras bocas.
Él no sabe que se ha ido, lo sospecha pero no esta tan seguro. Los dos sienten nostalgia y ahora vamos a ser tres. Dicen que la nostalgia es el dolor del regreso, ella regreso al mar y él regreso a estar sin ella.
Yo también tengo nostalgia …
Nostalgia
de sentir su risa loca.
Cómo no extrañar ese corazón tan cinco estrellas!
Salomè
jueves, 15 de enero de 2015
Siempre van a escribir del vino y el mate pero por sobre todo de vos.
La ropa que esta tirada en el suelo me obstruye el paso. El paso que no quiero dar. En el ambiente huele a nostalgia, a despedida, a dolor. El cielo esta de mi lado o me quiere dar celos porque el sol brilla como nunca y decidio despertarme amenenciendo en mi cara matando la oscuridad que hundia al ultimo sueño.
Un aire de furia vuela en el aire, olor a garrapiñada y chorizos. Calor de jueves y Boca contra River en pleno exilio. Santa fe en plena tarde repleta de mi, de ellos, africanos, bolivianos, colombianos, uruguayos y por supuesto, ancianos agarrados de las manos.
Este mate no me va a calmar pero me va a calentar en este día que hace tanto frío. Ya no es ayer cuando el día ardía y mañana me quedara menos tiempo contigo.
Ay mi querido, todos estos años de amor y odio, mas amor que odio, odio nunca hacia a ti, mas bien hacia el resto y contigo mismo, odio tal vez al tiempo, a los ingleses, a los yankees y a las Malvinas.
Si mi amor, a las Malvinas que son tuyas, como este mate y como tu rio.
Que bueno que es tenerte tan terco, tan todo es tuyo, con tantos amores y pocos amigos, como el obelisco que no se mueve o Perón y Evita que nunca mueren. Y si, tan mío.
Esta caminata no me basta, este adios no es suficiente, este alfajor esta muy caro y el cafe de havana ya no es el mismo, el mismo nunca fue bueno y havana nunca lo vendió por menos.
Voy a fumarme un pucho, un vicio mas tuyo que mio. Allá a lo lejos lo puedo oír, un tango tan triste, melancolico genuino como este cigarro que nada dice y se consume pero sin gritos, un grito nostalgico y sin sonido.
Por que lloras tanto querido? Tantos años que se te han ido como un reloj que ya no da vueltas o como un puente que no termina.
Tan melancólico te voy a extrañar, por tus lagrimas y por el vino pero mas que nada por tu ser intelectual, la búsqueda del infinito, tu constante Que es el que? y la por siempre duda de "Si existo". Y ni hablar de las millones de interpretaciones del ser o no ser en plena bruma de la teatral Corrientes.
Te ahogas tanto querido mío y sin embargo sigues vivo, como Gardel y como el Che, como el loco de los perros en Scalabrini Ortiz, O el papa noel sentado sobre una banca en plaza Italia, la anciana, como representas la anciana de Viamonte y Maipu, dice que no vivirá mucho mas pero la veo todos los días sentada a las 12 en el mismo sitio.
Ya te conozco, te gusta victimizarte, hacerte el loco y filosofar la vida con un psicólogo porque estas cansado de putaer, de tus calles, la inflación y la delincuencia pero nunca del vino. Ay amor mio, eres un Oliveira que dejo Paris pero no encontró a la Maga en el circo.
Y si, si hablo de ti debo pensar en Cortazar, por eso he decido subirme en este tren, este Sarmiento que arrastra todo, el cansancio de las 6, los sueños del oeste y las almas de los que ya no están que en este mismo vagón dejaron la vida. Este tren a lo Cortazar, me sabe a despedida.
Como abandonar nuestro hogar, tu sol que se acostaba a leer en la biblioteca, esta gata sin desperdicios, llorarle a la muchacha de ojos verdes, soltar a la pequeña que me limpio hasta el alma, dejar la flor que tanto cuide, en agua. Tratar de prometer no olvidar los primeros sueños, amores, lecturas, teatro y vicios. Que son amores y que no son nada, que eres tu y yo la que se marcha, que se me cierra el pecho y llora el alma.
Amor mio, que ganas tengo de olvidarte con una milanga al mismo ritmo de una milonga, un buen vino cordobes y terminar en purmamarca en la peña del olvido.
No solo tu eres el melancólico, si te he vivido es porque me has enseñado a vivir. A pasar el tiempo en color de arte, a llenar los días en cuestionarios, a extrañar lo que ya no esta y a amar con locura todo lo que he conseguido y es mío.
Este cigarro me ha durado un siglo. Ahora debo dejar de poetizarte, irme a casa y dejar todo vacío.
Ay mi Buenos Aires querido, mi amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)