jueves, 15 de enero de 2015

Siempre van a escribir del vino y el mate pero por sobre todo de vos.


La ropa que esta tirada en el suelo me obstruye el paso. El paso que no quiero dar. En el ambiente huele a nostalgia, a despedida, a dolor. El cielo esta de mi lado o me quiere dar celos porque el sol brilla como nunca y decidio despertarme amenenciendo en mi cara matando la oscuridad que hundia al ultimo sueño.

Un aire de furia vuela en el aire, olor a garrapiñada y chorizos. Calor de jueves y Boca contra River en pleno exilio. Santa fe en plena tarde repleta de mi, de ellos, africanos, bolivianos, colombianos, uruguayos y por supuesto, ancianos agarrados de las manos.

Este mate no me va a calmar pero me va a calentar en este día que hace tanto frío. Ya no es ayer cuando el día ardía y mañana me quedara menos tiempo contigo.
Ay mi querido, todos estos años de amor y odio, mas amor que odio, odio nunca hacia a ti, mas bien hacia el resto y contigo mismo, odio tal vez al tiempo, a los ingleses, a los yankees y a las Malvinas.
Si mi amor, a las Malvinas que son tuyas, como este mate y como tu rio.
Que bueno que es tenerte tan terco,  tan todo es tuyo, con tantos amores y pocos amigos, como el obelisco que no se mueve o Perón y Evita que nunca mueren. Y si, tan mío.

Esta caminata no me basta, este adios no es suficiente, este alfajor esta muy caro y el cafe de havana ya no es el mismo, el mismo nunca fue bueno y havana nunca lo vendió por menos.

Voy a fumarme un pucho, un vicio mas tuyo que mio.  Allá a lo lejos lo puedo oír, un tango tan triste, melancolico genuino como este cigarro que nada dice y se consume pero sin gritos, un grito nostalgico y sin sonido.
Por que lloras tanto querido? Tantos años que se te han ido como un reloj que ya no da vueltas o como un puente que no termina.
Tan melancólico te voy a extrañar, por tus lagrimas y por el vino pero mas que nada por tu ser intelectual, la búsqueda del infinito, tu constante Que es el que? y la por siempre duda de "Si existo". Y ni hablar de las millones de interpretaciones del ser o no ser en plena bruma de la teatral Corrientes.
Te ahogas tanto querido mío y sin embargo sigues vivo, como Gardel y como el Che, como el loco de los perros en Scalabrini Ortiz, O el papa noel sentado sobre una banca en plaza Italia, la anciana, como representas la anciana de Viamonte y Maipu,  dice que no vivirá  mucho mas pero la veo todos los días sentada a las 12 en el mismo sitio.
Ya te conozco, te gusta victimizarte, hacerte el loco y filosofar la vida con un psicólogo porque estas cansado de putaer, de tus calles, la inflación y la delincuencia pero nunca del vino.  Ay amor mio,  eres un Oliveira que dejo Paris pero no encontró a la Maga en el circo.
 Y si, si hablo  de ti debo pensar en Cortazar, por eso he decido subirme en este tren, este Sarmiento que arrastra todo, el cansancio de las 6, los sueños del oeste y las almas de los que ya no están que en este mismo vagón dejaron la vida. Este tren a lo Cortazar, me sabe a despedida.

Como abandonar nuestro hogar, tu sol que se acostaba a leer en la biblioteca, esta gata sin desperdicios, llorarle a la muchacha de ojos verdes, soltar a la pequeña que me limpio hasta el alma, dejar la flor  que tanto cuide, en agua. Tratar de prometer no olvidar los primeros sueños, amores, lecturas, teatro y vicios. Que son amores y que no son nada, que eres tu y yo la que se marcha, que se me cierra el pecho y llora el alma.
Amor mio, que ganas tengo de olvidarte con una milanga al mismo ritmo de una milonga, un buen vino cordobes y terminar en purmamarca en la peña del olvido.

 No solo tu eres el melancólico, si te he vivido es porque me has enseñado a vivir. A pasar el tiempo en color de arte, a llenar los días en cuestionarios, a extrañar lo que ya no esta y a amar con locura todo lo que he conseguido y es mío.

Este cigarro me ha durado un siglo. Ahora debo dejar de poetizarte, irme a casa y dejar todo vacío.
Ay mi Buenos Aires querido, mi amor.





No hay comentarios:

Publicar un comentario