domingo, 25 de mayo de 2014
El ultimo o primer dia de la semana.
Si tuvieras que escribir hoy, de que escribirias? No se, talvez de amores no correspondidos o cartas sin ningun destino. Muy facil, no? O si bien, hoy podria escribir de la nostalgia, de la falta de cosas, la necesidad de otras, la carencia de algo... pero no se de que exactamente. Podria sino escribir sobre mis planes. Que quiero hacer hoy? No se me ocurre nada. Probablemente mire una pelicula. Cual? mmm, ni idea. Tendria que pensar de que tengo ganas. Amor? No. Misterio? Son las 2:00 de la tarde. Comedia? No me va dar risa.
Si no me quedan mas opciones que otra cosa puedo hacer?... Sigo sin saber. Uno no sabe lo que quiere un domingo.
Pero creo tener ahora algo sobre que escribir...
El Domingo.
El dia ultimo de la semana. El dia familiar. Dia de las madres/padres. El domingo de ramos. El domingo de resurrecion. Ultimo Domingo antes de empezar la dieta. El Domingo para ir a la iglesia, para ir a navegar. El domingo donde no hay absolutamente nada para hacer, el favoritos de todos, el Domingo del no se, la duda que mata la organizacion del cerebro humano.
El dia que tienes para elegir que hacer, sabiendo que es EL ULTIMO DIA.
El Domingo de tranquilidad o el Domingo suicida?
¨Si alguna vez me suicido seria un Domingo, es el dia mas desalentador, el mas insulso. Quisiera quedarme en la cama hasta tarde por lo menos hasta las nueve o las diez pero a la seis y media me despierto solo y ya no puedo pegar los ojos. A veces pienso que hare cuando toda mi vida sea un domingo¨ (La tregua. M. Benedetti)
Despierto cuando los ojos se me abren por si solos, cuando ellos mismo deciden abrirse paso a la luz. Y yo, que recien me obligan a despertar, no se que hora es, tampoco creo querer saberlo pero la realidad es que estoy atada a una costumbre. Una sociedad que tiene la necesidad de saber pero que no define el tiempo por el movimiento de sol, sino por un aparato agarrado a su muneca llamado reloj, o en mi caso, El aparato que sostengo en mi manos por necesidad o adiccion, el celular que tiene reloj y me muestra la hora. Son las diez y no se que hacer, no quiero despertarme y no hay mucho para hacer y si lo hay, hay tiempo, recien el reloj dijo que son las diez.
Hay algo de este dia, que aun no defino cual es, que me olbliga a estar despierta, por mas que trate, los ojos no van a cerrarse y al mismo instante, un cafe me asalta en imagenes.
Solo cuando estoy sentada en la mesa con la espalda encorbada me doy cuenta que es domingo y ya deben ser las 10:30 am. No quiero planear nada, no quiero que nadie me llame para decirme de salir. Tranquila, todavia es muy temprano. Cuanto puede durar un domingo, un dia? Definitivamente tiene que ser un dia, porque es dia mas largo de todos.
Pienso en la palabra domingo.
El apóstol Juan se refiere al «Día del Señor» como («Kyriaki himera») «Kyriaki», que significa «Señor», más adelante se convirtió en la palabra griega para el domingo. La traducción al latín del término griego «Kyriaki himera» es «dominĭcus dies». Las lenguas procedentes del imperio romano occidental como el español y el italiano tomaron la palabra «dominĭcus» como nombre del primer día de la semana; de allí la palabra «Domingo», «Día del Señor»
Pero Señor, que quieres que haga este dia?
y se me ocurre orar o cantar una cancion a Dios. Al terminar, el Domingo se ve mas lindo como si el aire se volviese mas puro.
Pero aun no se que hacer en el resto del dia.
Leo y esta tan tranquilo este Domingo que nada interrumple mi lectura y logro sumergirme entre las imagenes que inventa murakami.
En un momento de la lectura me distraigo y me pierdo en mis pensamientos. Bajo el libro que tengo en las manos y sostengo una mirada que no esta presente en esa habitacion sino inmersa en sus propias ideas y pensamientos. Una mirada propia que solo el domingo te permite tener.
Sera el domingo un dia para pensar? En uno mismo, diria yo.
Y ahora entiendo cual es el problema del Domingo. No hay nada que me obligue a ocupar mis pensamientos en otra cosa que no sean propias, ellos estan libres y pueden volar ocupando mi tiempo en eso.
El domingo es el dia del libre albedrio, puedo pensar, si lo soporto o puedo hacer cosas, si lo deseo.
Puedes elegir a que hora despertarte, comer, salir, ir a la iglesia, visitar a tus padres, leer el pericodico, sentarte por horas en la computadora sin limite de tiempo, el domingo perfecto para comer lo que quiera, para tirarme a ver television, el domingo para estar con los amigos, el domingo de mucha comida, el domingo del parque, de la playa, o el domingo sola. Un domingo totalmente mio que sera tal cual lo elija, se acomoda a mis deciciones, sola, veo la pelicula que realmente quiero ver, cocino la cantidad exacta de comida o a lo mejor no como, es domingo se que mañana como seguro. Sola, no hace falta reloj, no tengo que dividir el tiempo. En el domingo no existen las horas, no hay nada que te limite.
Y me doy cuenta que hay 6 dias de la semana en los que no tengo esta posibilidad. Tengo otras preocupaciones y tengo 6 dias para resolverlo, para salir, buscar las formas, estar activa. El domingo no me inspira movimiento, me suena mas a paz, puede ser?
Juro haber mirado el reloj sin querer, mi computadora lo tiene ahi. Hoy no lo necesito, los otros dias de la semana seguro que si.
Son las 4:00pm de un Domingo veinticinco de mayo del dos mil catorce. Estoy sentada en el mueble y lo unico que se que debo hacer es ejercicios, no se si ahora, despues de escribir o talvez mas tarde, podria leer un poco mas y despues salir a correr.
Empiezo a organizar mi dia. Mi domingo. Este domingo es un dejavu, pienso. Los ultimos 6 domingos pasados he elegido lo mismo, Desayunar, Ejercitarme, Leer y fluir. 2 domingos de 8 habre seguido ese mismo orden. El Domingo fluye solo, triste, acompañado, feliz, con frio, con mucho sol, contigo. Yo tampoco se que pasaria si todos mis dias fuesen domingo, tampoco se si lo soportaria. De lo que estoy segura es que no me suicidaria. Hay algo del domingo tristemente fascinante que me hace esperarlo cada 6 dias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario